Yorkshire Terrier

Pequeño, elegante y lleno de personalidad
El Yorkshire Terrier, o simplemente Yorkie, es una raza originaria del norte de Inglaterra, desarrollada en el siglo XIX para el control de roedores en fábricas textiles. A pesar de su origen como perro de trabajo, su porte refinado, pelaje sedoso y actitud decidida lo convirtieron rápidamente en un símbolo de elegancia urbana. Hoy, es uno de los perros de compañía más populares del mundo.

Cuidados y recomendaciones

  • Cepillado frecuente: Si se deja el pelaje largo, necesita cepillado diario para evitar enredos. Con corte corto, basta con 2–3 veces por semana.

  • Baños y estética: Baño cada 2 a 4 semanas con productos suaves. Es recomendable corte higiénico regular y revisión de orejas y uñas.

  • Dentadura: Propenso a problemas dentales. Cepillado dental frecuente y control veterinario son fundamentales.

  • Ejercicio diario: Caminatas suaves y juegos interactivos en casa cubren sus necesidades. Aunque es pequeño, tiene mucha energía.

  • Temperatura: Se adapta bien a interiores, pero es sensible al frío. Requiere abrigo en climas frescos.

  • Entrenamiento: Muy inteligente y receptivo, aunque puede desarrollar comportamientos dominantes si no tiene límites claros. Entrenamiento con refuerzo positivo y socialización desde cachorro.

  • Salud: Propenso a luxación de rótula, colapso traqueal y afecciones dentales. Control veterinario regular y dieta de calidad son esenciales.

  • Entorno ideal: Perfecto para apartamentos. Necesita atención y compañía constante; no le gusta estar solo por largos periodos.

Tamaños en edad adulta

  • Tamaño adulto:
    Altura: 18–23 cm
    Peso: 2–3.2 kg

  • Esperanza de vida: 13 a 16 años

  • Temperamento:
    Inteligente, valiente, curioso y muy apegado a su familia. El Yorkie es un perro alerta, leal y con una personalidad más grande que su tamaño. Suele ser afectuoso y sociable, pero también protector y territorial si no se socializa adecuadamente.

  • Nivel de energía: Moderado. Necesita juegos y paseos diarios para mantenerse equilibrado.

  • Relación con niños: Bueno con niños mayores que comprendan su fragilidad.

  • Relación con otros animales: Puede ser dominante, pero convive bien si se socializa desde cachorro.

  • Apariencia física:
    Cuerpo compacto, cabeza pequeña, orejas erguidas en forma de “V” y pelaje largo, liso y sedoso. Su manto suele ser azul acero y dorado. Muchos tutores optan por cortes tipo “puppy” para facilitar el mantenimiento y dar un aspecto más tierno.