Akita inu

El Akita Inu es una de las razas más antiguas y emblemáticas de Japón, originaria de la prefectura de Akita, en la isla de Honshu. Criado inicialmente como perro de caza mayor —capaz de enfrentar osos, ciervos y jabalíes—, con el tiempo también fue apreciado como perro de protección y símbolo de lealtad.
En la cultura japonesa, el Akita representa fidelidad, prosperidad y buena salud. Su fama mundial creció gracias a la historia real de Hachiko, un Akita que esperó durante años a su dueño fallecido en la estación de tren, convirtiéndose en un símbolo eterno de amor y devoción.

Cuidados y recomendaciones

  • Dueños tranquilos y firmes: No es una raza para principiantes. Requiere liderazgo respetuoso y experiencia.
  • Entrenamiento con paciencia y consistencia: Muy inteligente, pero algo terco. Aprende bien con refuerzo positivo.
  • Socialización desde cachorro: Importante para evitar conductas territoriales con otros perros o extraños.
  • Ejercicio diario equilibrado: Caminatas, juegos tranquilos y tiempo al aire libre.
  • Entorno estable: No le agradan los cambios constantes ni los ambientes caóticos.
  • Cepillado regular: Especialmente en época de muda. Su pelaje requiere mantenimiento.
  •  

Tamaños en edad adulta

  • Temperamento: Serio, reservado y profundamente leal.
  • Personalidad: Independiente, silencioso y protector. Crea un vínculo muy fuerte con su familia.
  • Cuerpo: Compacto, bien proporcionado y poderoso. Expresión tranquila, mirada inteligente y orejas erguidas.
  • Pelaje: Doble capa espesa, resistente al frío. Colores reconocidos: rojo, blanco, sésamo, atigrado y blanco con marcas urajiro (crema clara en mejillas, pecho y abdomen).

    Estatura y Peso en Edad Adulta
    Machos: 64–70 cm | 35–45 kg
    Hembras: 58–64 cm | 30–40 kg